lunes, 30 de mayo de 2016

EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL APARATO RESPIRATORIO


El alcohol acelera la respiración, de manera que si se abusa de su consumo podría producirse una parada cardiorrespiratoria. En este sentido, ¿cómo afecta el alcohol a los pulmones? A continuación, repasamos los principales efectos del alcohol en el sistema respiratorio que conviene tener en cuenta:
  1. Aumenta el riesgo de padecer el síndrome de dificultad respiratoria aguda, una enfermedad que tiene una tasa de entre 40%-50% de mortalidad.
  2. Incremento el riesgo de neumonías.
  3. Acelera el pulso cardíaco y, con ello, incrementa la velocidad de respiración.
  4. Genera deficiencia del antioxidante glutatión en los pulmones, lo cual debilita y propicia la aparición de enfermedades, como la neumonía.


La intoxicación del alcohol conlleva náuseas y vómitos. Esto aumenta el riesgo de aspiración debido a la debilitación de los reflejos protectores. Si el bebedor aspira el vómito hacia los pulmones, se puede dar una  obstrucción de las vías aéreas, pulmonía de la aspiración y  abscesos del pulmón. Si la persona intoxicada vomita durante el sueño, se podría dar una muerte por asfixia.

La intoxicación del alcohol puede dar lugar a la detención y a la muerte respiratoria. El uso concurrente del alcohol con opiáceos o benzodiacepinas aumenta el riesgo de detención respiratoria.

La administración de los opiáceos inhibe los centros respiratorios medulares. El glutamato y el ácido gamma-aminobutírico (GABA) son los principales neurotransmisores excitadores e inhibitorios respectivamente, que median el control de la respiración. El alcohol y las benzodiacepinas facilitan el efecto inhibitorio de GABA, mientras que el alcohol también disminuye el efecto excitador del glutamato en la respiración.


El consumo del alcohol aumenta la frecuencia de la apnea de sueño. Los alcohólicos también están en peligro para un gran número de infecciones superiores y pulmonías respiratorias relacionadas con una disminución del funcionamiento del sistema inmune asociado al abuso del alcohol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario