miércoles, 1 de junio de 2016

MODIFICACIONES EN EL APARATO RESPIRATORIO AL JUGAR AL AJEDREZ


Modificaciones generales del Sistema Respiratorio en un ajedrecista:

  • Elevación del consumo de oxígeno.
  • Aumento de la Capacidad Vital Pulmonar y de la Ventilación Pulmonar.
  • Aumento en los Volúmenes de Reserva Inspiratoria y Expiratoria.
  • Incremento de la superficie respiratoria de los pulmones.
  • Disminución de la frecuencia respiratoria y aumento de la profundidad y economía del acto respiratorio.



Si caracterizamos fisiológicamente al Ajedrez lo podemos considerar como una actividad nerviosa superior, producto a que durante una partida se desarrollan a niveles muy altos procesos psíquicos como el pensamiento, la imaginación, la memoria, la sensopercepción, la concentración conjuntamente con una significativa excitación emocional. Estos procesos exigen una actividad muy intensa de las células nerviosas cerebrales, las cuales necesitan amplios suministros de nutrientes y oxígeno, ya que el metabolismo del cerebro se caracteriza por una gran intensidad de los procesos de oxidación aerobia, si se considera que el cerebro utiliza aproximadamente hasta el 25 % de todo el oxígeno consumido por el organismo en el estado de reposo relativo, que por ciento utilizará durante una actividad tan excitante “mentalmente” como una partida de ajedrez.
Gracias al predominio en el cerebro y en las células nerviosas de los procesos de oxidación aerobia, la resíntesis de ATP se mantiene más tiempo a niveles normales en otros órganos.
En la actividad ajedrecística predomina el sistema energético aerobio.

Cuando realizamos una actividad prolongada de intensos procesos nerviosos, además de la intensificación de los procesos de oxidación aerobia, llega a provocar la fatiga que se caracteriza por la disminución temporal de la capacidad de trabajo. La fatiga cerebral crea un estado inhibitorio. De acuerdo con datos bioquímicos esta inhibición puede aplicársele a las altas concentraciones del ácido d amino- butírico (AGAB) que crea condiciones ácidas en el tejido nervioso por una prolongada actividad funcional, durante los periodos de excitación de este tejido.

Ya sabemos que al ajedrecista le es necesario la actividad física, pero en muchas ocasiones vemos como los entrenadores y atletas desconocen los fundamentos biológicos que rigen el por qué de la preparación física en los ajedrecistas. Consideramos que teniendo en cuenta los fundamentos científicos utilizados el ajedrecista debe priorizar el desarrollo de la capacidad física de resistencia.
  • La resistencia es la capacidad física condicional que permite sostener la efectividad del trabajo durante un tiempo prolongado bajo condiciones aerobias, es la lucha contra la fatiga. El nivel de resistencia aerobia está determinado por el funcionamiento eficiente del sistema cardiovascular, del sistema respiratorio, del metabolismo, por la coordinación de los órganos y sistemas, por la economización de todas las funciones del organismo, por la técnica en la coordinación de los movimientos, por la eficiente regulación del sistema nervioso y por la entereza psíquica, especialmente la voluntad.


Resultado de imagen de AJEDRECISTA

No hay comentarios:

Publicar un comentario