jueves, 2 de junio de 2016

ENFERMEDADES ASOCIADAS AL APARATO I.


Cáncer de pulmón


El cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte por cáncer.
En función de las características de las células que originan el tumor, se clasifican en diferentes tipos, que son, en orden de frecuencia:
·         Carcinoma escamoso
·         Adenocarcinoma
·         Carcinoma de células pequeñas
·         Carcinoma de células grandes

¿Por qué se origina?
El tabaco es el principal factor para desarrollar un cáncer de pulmón. Un fumador de 20-25 cigarrillos al día tiene un riesgo 20 veces mayor de sufrir un cáncer de pulmón que una persona no fumadora.
De la misma manera que el tabaco es el factor más importante para desarrollar un cáncer de pulmón, se ha establecido también la relación entre el tabaco y muchas otras enfermedades como: neoplasias malignas , enfermedad cardiovascular, úlcera gastroduodenal, etc.

¿Cuáles son los síntomas?
La clínica presente en la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón es la tos, seguido de la expectoración, toracalgia (dolor costal) y hemoptisis, que variará en función de la localización del tumor.

¿Tiene tratamiento?
Al igual que en todos los tumores, el tratamiento cambia en función del estado en el que se encuentre la enfermedad. El estadiaje de los tumores se realiza en función de las características propias del tumor, la afectación o no de ganglios linfáticos y la presencia o no de metástasis.
El tratamiento del cáncer de pulmón se basa en la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, solas o combinadas entre ellas: la radioterapia y la quimioterapia, solas o combinadas entre ellas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario