El sistema respiratorio es la vía de entrada de muchos microorganismos que pueden perjudicar la salud del organismo.
En la adolescencia no es preciso prestar mucha atención al aparato respiratorio, salvo en permanecer mucho tiempo en lugares contaminados y el uso del tabaco.
Medidas preventivas generales
• Inspirar siempre por la nariz y no por la boca, para que se realicen correctamente las funciones de la mucosa nasal.
• Evitar lugares con mucho humo, polvo, pólenes o con elevada contaminación atmosférica ya que producen o agravan diversas enfermedades respiratorias.
• Ventilar diariamente las habitaciones, al menos durante 10 minutos.
• No fumar.
• Evitar los cambios bruscos de temperatura, pues se reduce la capacidad de respuesta inmunitaria del aparato respiratorio, se irritan las mucosas y se favorecen infecciones respiratorias.
• Practicar un ejercicio físico aumenta el volumen respiratorio, disminuye la frecuencia respiratoria, favorece la movilidad del mucus y tiene efectos beneficiosos en el aparato circulatorio.
En la adolescencia no es preciso prestar mucha atención al aparato respiratorio, salvo en permanecer mucho tiempo en lugares contaminados y el uso del tabaco.
Medidas preventivas generales
• Inspirar siempre por la nariz y no por la boca, para que se realicen correctamente las funciones de la mucosa nasal.
• Evitar lugares con mucho humo, polvo, pólenes o con elevada contaminación atmosférica ya que producen o agravan diversas enfermedades respiratorias.
• Ventilar diariamente las habitaciones, al menos durante 10 minutos.
• No fumar.
• Evitar los cambios bruscos de temperatura, pues se reduce la capacidad de respuesta inmunitaria del aparato respiratorio, se irritan las mucosas y se favorecen infecciones respiratorias.
• Practicar un ejercicio físico aumenta el volumen respiratorio, disminuye la frecuencia respiratoria, favorece la movilidad del mucus y tiene efectos beneficiosos en el aparato circulatorio.
¿Cómo combatir un resfriado común?
• No tomar antibióticos ya que no actúan sobre los virus.
• Evitar coger frío para prevenir complicaciones con otras enfermedades respiratorias.
• Mantener la hidratación para aumentar la secreción mucosa, bebiendo líquidos, especialmente zumos naturales y manteniendo un ambiente húmedo con vahos o humidificadores.
• Para ayudar a limpiar las vías respiratorias y respirar mejor, hacer vahos con eucalipto o mentol.
• Evitar el contagio a otras personas, usando pañuelos desechables y taparse con las manos al estornudar.
• Extremar la higiene personal, lavarse las manos con frecuencia y tomar baños calientes.
El tabaco
En la adolescencia es frecuente que se comienza a fumar debido a la presión del grupo de amigos o por tratar de adoptar un comportamiento “adulto”.
• El tabaco contiene un número muy elevado de sustancias que dañan el sistema respiratorio, pudiendo originar diversos tipos de cáncer.
• El hábito de fumar es muy difícil de abandonar ya que el tabaco tiene sustancias como la nicotina, que crean una fuerte adicción en el sistema nervioso.
• Es la causa directa de enfermedades como bronquitis crónica, enfisema pulmonar y cáncer de pulmón y es la primera causa de muerte evitable en España.
• Es la causa directa de enfermedades como bronquitis crónica, enfisema pulmonar y cáncer de pulmón y es la primera causa de muerte evitable en España.
Otros efectos:
• Mayor riesgo de infarto de miocardio.
• Favorece alergias e infecciones.
• Adelanto de la menopausia en las mujeres.
• Menor peso en los recién nacidos de madres fumadoras.
• Envejecimiento prematuro, etc.
• Mayor riesgo de infarto de miocardio.
• Favorece alergias e infecciones.
• Adelanto de la menopausia en las mujeres.
• Menor peso en los recién nacidos de madres fumadoras.
• Envejecimiento prematuro, etc.
El monóxido de
carbono
El CO2 es un gas incoloro e inodoro, producido por
combustiones incompletas del carbón, el gas natural o de la gasolina.
Tiene una gran afinidad por la hemoglobina de la sangre y se une a ella con mayor fuerza que el oxígeno, por lo que desplaza a éste e impide su transporte. Como consecuencia no llega oxígeno a las células y provoca la muerte del organismo.
Por tanto se debe tener cuidado con los braseros que emitan humo, que la llama del quemador de gas sea azul y revisar los motores de los automóviles, evitando tenerlos en marcha en recintos cerrados.
Es frecuente encontrar noticias muy recientes en las que aparecen personas que han fallecido por inhalación de monóxido de carbono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario